Mondraker
Menú

Nombre Jacobo Santana

Edad 53 Años

Nacionalidad España

Disciplina Enduro

Premios

ENDURO 


  • 1º Campeonato Regional de la Comunidad Valenciana de Enduro élite, Morella (Castellón) 2014 
  • 1º Campeonato Regional de la Comunidad Valenciana de Enduro élite, Morella (Castellón) 2015 
  • 1º General Open de España de Enduro  (Elite y Scratch) 2015 
  • 3º General Open de España de Enduro élite 2016 
  • 2º Campeonato de España Enduro élite 2016 
  • 1º Campeonato de España Enduro M-40 2021 
  • 1º Campeonato de España Enduro M-50 2022 


 


DESCENSO 


  • 1º General Open de  España de Descenso (Élite y Scratch)  1999 
  • 2º Campeonatos de España de Descenso (Élite y Scratch) en el 1998 y 1999 
  • 2º General Open de España de Descenso (Élite y Scratch) 2000 
  • 2º Campeonato de España Descenso M-40 2021 
  • 1º Campeonato de España Descenso M-50  2022 
  • 1º Campeonato de Europa Descenso Master C-1  2022 (Eslovenia) 
  • 1º Campeonato del Mundo descenso Master C-1 2023 (Argentina) 

¿Cómo empezaste a interesarte en el mountain bike? 


Desde que era un niño siempre me atrajo el mundo de la bici, con 12-13 años empecé practicando trialsin, luego bmx y ya con 20 años me metí en este mundillo del mtb gracias a mi amigo Pau que ya llevaba un tiempo practicándolo  


¿Cuáles son las habilidades más importantes que se requieren para destacar en el descenso de mountain bike? 


A día de hoy pienso que tener una buena técnica es fundamental, los circuitos han cambiado mucho a lo largo de los años y se han vuelto muy exigentes sobre todo en carreras internacionales, pero en general es una mezcla de  todo, técnica, una buena preparación física y tener la cabeza amueblada. 


¿Cómo describirías la sensación de descender a toda velocidad por una montaña? 


Diversión y libertad en estado puro, poder notar cuando desciendes cualquier sendero esa sensación de control, fluidez, ritmo, sintiendo que la bicicleta es una prolongación de tí, es algo que no se puede explicar   


¿Cuál ha sido el momento más difícil que has enfrentado en tu carrera como ciclista de descenso? 


A nivel deportivo te diría que uno de los momentos más difíciles que he tenido fue perder el campeonato de Europa de descenso élite que se disputó en España en la estación de esquí de La Molina (1999), por un pinchazo cuando estaba marcando el mejor tiempo en el intermedio y quedaba el tramo que más me beneficiaba, otros momentos difíciles son las caídas y las lesiones, por suerte en competición no han sido muchas. 

¿Cómo te preparaste para el campeonato mundial de Mountain Bike Descenso en la categoría master? 


Ha sido un camino bastante complicado ya que desde hace un año he ido arrastrando una lesión en el hombro derecho (bursitis) que me ha estado limitando mucho los movimientos encima de la bicicleta y que no me han permitido hacer una buena pretemporada en el gimnasio, casi toda la preparación física en estos primeros meses del año la he realizado encima  de la bici, sobre todo compitiendo con mi F-Podium carreras de XC, conforme se iba  acercando la fecha del campeonato del mundo ya me centre más en entrenar con mi Summum en el bike park de La Fenasosa. 


¿Cuál es tu estrategia para enfrentar las condiciones climáticas adversas durante una carrera? 


Adaptarse y no comerse mucho la cabeza, al final son circunstancias que no las puedes controlar, aquí en España casi todas las carreras suelen ser en seco pero cuando sales fuera normalmente no suele ser así, yo intento siempre pensar en positivo y cuando te toca competir con lluvia y  barro me lo planteo  como una oportunidad de hacer un buen resultado ya que en este tipo de circunstancias la gente suele fallar más.  


¿Cómo manejas la presión y los nervios antes de una carrera importante? 


Con el paso de los años son cosas que aprendes a sobrellevar mejor, piensa que hay mucha gente que está pendiente de ti, el equipo, la familia, amigos, seguidores y eso siempre te crea una presión extra a la hora de afrontar una competición, pero siempre intento transformar esa presión en algo positivo y usarlo como motivación.  



¿Cuáles son tus planes para el futuro en cuanto a competir en el ciclismo de descenso? 


A día de hoy en mi categoría soy el actual campeón de España, de Europa y del Mundo en la modalidad de DH, a corto plazo mis planes pasan por revalidar cada uno de esos títulos. 


¿Cuál es tu consejo para aquellos que quieren comenzar en el ciclismo de descenso? 


Sobre todo que se diviertan practicando esta modalidad, si es con amigos mucho mejor y si deciden meterse en el mundillo de la competición que no se marquen objetivos muy ambiciosos a corto plazo,, si haces las cosas bien y tienes unas mínimas cualidades los resultados vendrán con el tiempo.   


¿Qué otras actividades disfrutas fuera de la bicicleta? 


Me gusta mucho escuchar música,  ver otros deportes por la tv, estar tranquilo en casa con la familia, salir de cena con los amigos, etc